Si utiliza oxigenoterapia suplementaria para enfermedades como EPOC, neumonía o asma, controlar las alergias es tan importante como controlar los niveles de oxígeno. Las alergias pueden desencadenar síntomas que dificulten la respiración, reduciendo potencialmente la eficacia del tratamiento.
¿La buena noticia? Con unos cuantos consejos y hábitos inteligentes, puede adelantarse a los alérgenos y respirar un poco más tranquilo. En este post,'le guiará a través de formas prácticas de reducir las reacciones alérgicas mientras utiliza la oxigenoterapia, especialmente si'está utilizando dispositivos como los concentradores de oxígeno portátiles .
Antes de sumergirnos en los conocimientos técnicos, exploremos los alérgenos más comunes que pueden dificultar su oxigenoterapia suplementaria.
Polen: Sustancia en forma de polvo fino que producen algunas plantas y árboles durante las estaciones de primavera, verano y otoño. Es la principal causa de las alergias estacionales.
Ácaros del polvo: Criaturas microscópicas parecidas a insectos que prosperan en ambientes cálidos y húmedos, alimentándose de materias orgánicas como pelo, caspa y células muertas. Se encuentran en la ropa de cama, los muebles y las alfombras.
Esporas de moho: Producidas por mohos, un tipo de hongo, que crece en lugares húmedos y mojados. Estas esporas microscópicas pueden flotar en el aire y provocar alergias.
Caspa de animales domésticos: Células microscópicas muertas presentes en el pelo o las plumas que desprenden gatos, perros, conejos, pájaros y otros amigos peludos. La proteína de estas células es la causa de las alergias en algunas personas.
La contaminación atmosférica, incluidos el smog y el humo, puede no ser un "alérgeno", pero pueden irritar las vías respiratorias y debilitar el sistema inmunitario frente a las alergias.
📝 Nota: La gravedad, el tipo e incluso los síntomas de las alergias varían de una persona a otra. Es'importante tener un conocimiento claro de los desencadenantes de su alergia para tratarlos eficazmente. Siga siempre los consejos de su médico.
Sí. Cuando el organismo se expone a alérgenos, el sistema inmunitario puede provocar inflamación en las vías respiratorias y un exceso de secreción de mucosidad. Esta obstrucción puede dificultar la respiración.
1. Controlar el recuento de polen
Intenta estar al día de las previsiones locales de polen, sobre todo en primavera y otoño. Puedes utilizar aplicaciones y sitios web para obtener actualizaciones diarias al instante. Limite la exposición al aire libre y mantenga las ventanas cerradas durante los periodos de mayor polinización. Haga recados y salga a pasear cuando los niveles de polen sean más bajos.
💡 Consejo rápido: Los niveles de polen suelen ser más bajos después de llover.
2. Use mascarilla al aire libre
No siempre es posible planificar perfectamente las salidas. Por eso, si tiene que salir cuando el recuento de polen es alto, lleve una mascarilla como las N95, que pueden filtrar al menos el 95% de las partículas suspendidas en el aire.
Incluso las mascarillas quirúrgicas comunes pueden bloquear partículas de más de 3 μm [1]. La mayoría de los granos de polen tienen entre 10 y 70 μm de diámetro [2]. Por lo tanto, se puede afirmar con seguridad que las mascarillas quirúrgicas pueden proporcionar una protección decente contra el polen.
Aquí'hay una ventaja para los usuarios de oxígeno. Estudios recientes [3] demuestran que el uso de una mascarilla quirúrgica sobre una cánula nasal puede aumentar la concentración de oxígeno que recibe el organismo.
3. Ducharse y cambiarse después de estar al aire libre
El polen y otros alérgenos se adhieren fácilmente a la ropa, la piel y el pelo. Asegúrese de ducharse rápidamente y ponerse ropa nueva después de pasar tiempo al aire libre. Así evitará que los alérgenos se propaguen al interior.
4. Alivia la sequedad nasal
Utilizar una cánula nasal si tienes sequedad, irritación o congestión puede ser muy incómodo. Una solución suave es utilizar aerosoles salinos o pomadas nasales a base de agua para mantener las fosas nasales húmedas y cómodas.
📝 Nota: Antes de utilizar cualquier remedio, consulta con tu médico para identificar la causa raíz de la irritación y que te aconseje el mejor tratamiento.
5. Limpieza del equipo de oxígeno
El cuidado y mantenimiento adecuados de sus concentradores de oxígeno suelen pasarse por alto, pero son cruciales. Asegúrese de limpiar a fondo los dispositivos de oxígeno, las cánulas nasales y otros accesorios, ya que pueden acumular polen, polvo y caspa que pueden bloquear el flujo de oxígeno.
📝 Nota: Siga siempre las instrucciones del fabricante'al limpiar su dispositivo de oxígeno y sus accesorios asociados para mantenerlos seguros y funcionando correctamente.
6. Controlar los ácaros del polvo
Intente mantener bajo el nivel de humedad interior, limpie las alfombras con frecuencia, considere la posibilidad de utilizar fundas de almohada y colchón a prueba de alérgenos y cambie las sábanas con regularidad. Estos pequeños pasos pueden reducir significativamente tu exposición a los ácaros del polvo mientras descansas.
7. Aspirar con frecuencia
Mantenga su casa libre de alérgenos utilizando una aspiradora con filtro HEPA, que puede atrapar partículas finas como el polvo, el polen y la caspa de las mascotas. Aspira las alfombras, moquetas, tapicerías y cortinas al menos una vez a la semana.
8. Manténgase hidratado
Las alergias pueden resecar las fosas nasales y dificultar la respiración. Beber mucho líquido ayuda a diluir la mucosidad y alivia las vías respiratorias irritadas.
💡 Consejo rápido: Intenta limitar el consumo de bebidas como el café y el alcohol.'Son diuréticos, lo que significa que pueden deshidratarte más. Limítate al agua, las infusiones o las sopas claras para mantenerte cómodamente hidratado.
9. Mantener una humedad interior baja
El moho y los ácaros del polvo prosperan en ambientes muy húmedos. Mantener un nivel de humedad interior entre el 30% y el 50% es ideal para un espacio sano y libre de alérgenos.
10. Tome su medicación antialérgica
Si tienes alergias estacionales, habla con tu médico sobre los medicamentos antialérgicos y considera la posibilidad de ponerte inyecciones antialérgicas. Ayudan a aliviar los síntomas de las reacciones alérgicas, como la secreción nasal, los estornudos, el dolor de garganta y la irritación ocular.
Las alergias pueden ser una molestia, especialmente si utiliza oxigenoterapia. Pero, si identifica sus desencadenantes de alergia y sigue los consejos anteriores, podrá reducir drásticamente su exposición y los síntomas.
Recuerde que su médico es su mejor aliado. No dude en hacer preguntas, comentar sus síntomas y explorar opciones de tratamiento como medicamentos o vacunas antialérgicas.
¿Conoces a alguien a quien le vendrían bien estos consejos? Comparte este post y ayúdale a respirar un poco más tranquilo.
[1] https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC8431835/
[2] https://www.uwa.edu.au/study/-/media/Faculties/Science/Docs/What-is-pollen.pdf
Puede confiar en nuestra red global
Copyright © 2025 GCE. Todos los derechos reservados.
Grupo GCE
Turmstrasse 30
6321 Steinhausen
Zug
Suiza
Visite el sitio web de ESAB: www.esabcorporation.com